top of page

Código Ético del Psicólogo Mexicano.

  • Foto del escritor: psicodinas
    psicodinas
  • 22 feb 2022
  • 1 Min. de lectura

Es un instrumento para garantizar la protección de los usuarios de servicios psicológicos. El cual esta compuesto por los principales principios:

  • Autonomía: evitarán influencias o presiones personales y/o institucionales que atenten contra su congruencia.

  • Competencia: reconocerán los límites de sus competencias específicas y de su pericia.

  • Compromiso profesional y científico: contribuirán al desarrollo de conocimiento científico y técnico acerca del comportamiento y los procesos cognitivos.

  • Confidencialidad: de la información obtenida a partir de la relación profesional. Solo revelarán la información con el consentimiento.

  • Integridad: en el desarrollo de la ciencia, en la enseñanza y en el ejercicio profesional de la psicología.

  • Justicia y equidad: practicarán y promoverán la implementación de medidas y acciones para proporcionar oportunidades a personas en condiciones de vulnerabilidad.

  • Legalidad: demostrarán respeto por las leyes y reglamentos sociales y las expectativas morales de la comunidad en que trabajan.

  • Respeto y defensa de los derechos humanos: promover los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de todas las personas.

  • Responsabilidad: mantener altos niveles de calidad en su trabajo profesional y deberán aceptar las consecuencias de sus actos.

  • Sustentabilidad: promoverán el mantenimiento del equilibrio de las relaciones de los seres humanos con el medio logrando un desarrollo económico mediante sin dañar la dinámica del medio ambiente.

Fuentes de consulta
Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México. (2018). Código de ética de las y los psicólogos mexicanos.
Rivas, I. (2022). Personalidad: Conducta humana. México. WH.
 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Psicodinámicas. Creada con Wix.com

bottom of page