top of page

Teoría conductista.

  • Foto del escritor: psicodinas
    psicodinas
  • 21 feb 2022
  • 1 Min. de lectura

Esta teoría se encarga de estudiar la conducta humana puesto que los procesos mentales no eran observables y por tanto carecían de validez científica, asimismo, argumentaban que era importante llevar a la psicología hacia un paso más adelante mediante la mediación.

A continuación se enlistaran sus principales expositores.


Iván Pávlov (1849-1936).

El filósofo ruso con sus experimentos con perros sentó las bases del condicionamiento respondiente.

John Watson (1878- 1958).

La conducta para Watson es el resultado de reflejos condicionados, o sea, de respuestas aprendidas en forma de condicionamiento clásico o respondiente.

B. F. Skinner, (1904- 1990).

Un organismo repite una conducta que se ha reforzado positivamente y abstiene una respuesta que haya sido castigada.




Fuente de consulta
Rivas, I. (2022). Personalidad: Conducta humana. México. WH.


 
 
 

Komentáře


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Psicodinámicas. Creada con Wix.com

bottom of page